Just in case someone notes it’s missing: my email address
Fame inférieur
Han surgido discusiones interesantes en un foro de Yahoo acerca de la crítica que diveras bitácoras en español (Eduardo Arcos, Beto, Carlos Tirado y su servidor Gustavo Arizpe) hicimos al artículo de Fame Fatale de Rich Robinson, publicado en A List Apart.
Inicialmente se percataron que gente de otros idiomas estábamos comentando su artículo. Un comentario curioso que surgió en ese foro de discusión es que quienes hacemos weblogs o bitácoras web nos comportamos como si fuéramos parte de una secta (!!?). Valiendo madres: el trabajo que me costó deshacerme de mi religión para acabar en una pinche secta de bitacoreros (hey, tribu, dejemos de llamarnos así y empecemos a decirnos «la secta» o «el culto»)
Siguieron una serie de comentarios despectivos en ese foro de Yahoo, incluido uno en el que aparentemente Rich no está muy de acuerdo que se critique su artículo en español, en referencia a la nota puesta por Carlos Tirado en Tremendo. Con esto de que la web se hizo solo para los angloparlantes, los hispanohablantes solo debemos ver, oír y callar
Si aparte de hispanohablantes somos webloggers, etnia que cuando osa decir algo no hace sino manifestar su inseguridad, entonces llegamos a extremos de marginalidad. Nos convertimos en la más dorada escoria del internet: ¡Hispanohablantes y webloggers! ¡La marginalidad de la marginalidad! ¡Es como ser rocker y vivir en un pueblo! (aprovecho para anunciar que aquí publicaremos próximamente las Aventuras de un Rockero Pueblerino)
En fin, ahora el joven Rich Robinson me reclama que haya yo dicho que se fusiló los diseños de otros para crear Inferiority. En realidad no pienso que se haya robado ningún diseño y le pido disculpas si eso expresé en mi apresurada redacción. Lo que en realidad quise manifestar es que su página es realmente horrible y que esos elementos que utiliza ya han sido usados hasta el hartazgo por otros diseñadores. Por cierto que su página empieza a parecerse a un weblog.