
Recuerdo haber asistido a los primeros 3 TEDx Ciudad de México. Se dieron antes de que hubieran decenas de TEDx en este país.
El primero fue en 2009 en el auditorio de la Universidad la Salle y la presentadora fue Paola Espinosa. No recuerdo bien a los conferencistas. Sólo a uno de ellos y lo único que recuerdo de su charla es que en el Estado de Hidalgo se cultivan 30 especies de frijol. Alguno de los participantes dio una charla de tipo motivacional. Ese primer TEDx Ciudad de México fue organizado por un norteamericano que entonces radicaba en México y que obtuvo los derechos para hacer este evento, que como sabemos es muy prestigioso.
El norteamericano también organizó el segundo TEDx Ciudad de México, en 2010. Esta vez fue en el Teatro de la Ciudad, un recinto impresionante y hermoso. El organizador se notaba bastante estresado y ocupado, coordinando a los voluntarios, recibiendo a personas importantes y congraciándose con los patrocinadores. No es para menos, la asistencia era nutrida, el cuerpo de voluntarios era grande y el teatro estaba prácticamente a tope..
De los speakers recuerdo solo a tres de ellos: un payaso, que al parecer era famoso, que nos invitó a hacer más payasadas en nuestra vida y que al final de su charla arrojó narices rojas de payaso al público. Recuerdo de aquél tercer TEDX a un conferencista que se molestó porque el organizador le notificó que había terminado su tiempo. El conferencisgta se negó a concluir y siguió hablando durante 10 minutos más acerca de que el mejor de nuestros futuros consisitirá en regresar a una época similar a la era de las cavernas, sin tecnología como los indios mayas del oriente de Chiapas, pescando con lanzas en los ríos, recolectando frutos de los bosques y viviendo en comunidades aisladas. Se veía una persona muy poco saludable, y con mucho resentimiento en su corazón. Finalmente, recuerdo a otro conferencista estaba sumamente orgulloso por haber conocido al papa juan Pablo II.
Asistí también al tercer TEDx Ciudad de México, en 2012. En ese el presentador era un publicista que había sido conferencista en el TEDx de 2010 y que no alcancé a ver aquella vez. Esta vez el evento fue en el moderno y circular Polyforum Siqueiros. Recuerdo que en este TEDx del 2012 hubieron tres charlas muy densas: 2 mujeres de origen judío que crearon el Museo de la Memoria y la Tolerancia, un joven acomodado en silla de ruedas que narró su historia de resiliencia después de que le cayó un camión recolector de basura mientras conducía su auto en un viaducto. La conferencia de cierre de aquel TEDx la dio un hijo del narcotraficante colombiano Pablo Escobar. El heredero de Escobar nos contó cómo prometió, siendo un niño, vengar la muerte de su padre. Finalmente decidió no dedicarse al crimen, pero se ve que vive una vida muy desgraciada.
No todo fue negativo o denso en ese TED. Hubo algunas charlas positivas y recuerdo sobre todo la de una arquitecta muy talentosa, de nombre Sol Camacho, que habló acerca de las Mega-Centralidades, un concepto que consiste en enlazar los paraderos de autobuses, terminales de trenes y metro con centros de trabajo, algo que ya es común en la Ciudad de México en la actualidad. Desconozco si este concepto fue implementado bajo su tutela, pero es una idea muy interesante.
Deja una respuesta